Vivimos en un mundo de estadísticas y porcentajes: en política, publicidad, en el trabajo… y sobretodo en las rebajas.
En muchos de los ejemplos que se nos puedan ocurrir, un 99% siempre suele ser un éxito asegurado. Unas rebajas del 99% serían de ensueño. Aprobar el 99% de los exámenes también. Y reducir el crimen en un 99% un imposible.
Sin embargo nuestro querido 99% puede no ser tan bonito si nos fijamos en el mundo microscópico.
Aquí nos enfrentamos a cantidades enormes de microorganismos. En cualquier colonia cultivada en una placa de laboratorio pueden haber, sin ningún problema, cantidades de millones o incluso de decenas de millones, incluso en nuestra piel (por limpios que estemos y a pesar de que es un medio bastante difícil de colonizar) existe una cantidad, aunque no demasiado grande, de microorganismos. Y no hablemos entonces de cualquier ecosistema, ni de los ácaros que pululan por la casa…
Pero no nos desviemos del asunto y volvamos a nuestro 99%. Imaginemos cualquier empresa alimentaria, e imaginemos que emplean un filtro (práctica muy común) para eliminar posibles patógenos de un determinado líquido. Supongamos que ese filtro tiene una efectividad del 99%. Si pasara un simple millón de microorganismos por ese filtro (que en leche recién ordeñada es un número nada exagerado), el filtro dejaría pasar a nada más y nada menos que 10.000 microbichos… y si el filtro fuera la bomba, y tuviera una efectividad del 99,99%, aún así dejaría pasar a 100 bichitos…

Salmonellas dispuestas a colonizar lo que haga falta
Toda esta historia de los porcentajes en microbiología, me ha venido al ver un anuncio de Listerine en el que aseguran que elimina el 99% de los gérmenes… lo cual suena muy bonito, pero no lo es tanto. Para las bacterias no aceptéis menos de un 99,99%, y si no me creéis haced unos cuantos cálculos 😉
Agregar a meneame
Agregar a fresqui
Agregar a twit this
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Curiosa observación, sí señor. A partir de ahora haré mejor los cálculos con estas cosas.
Un saludo
En alimentación un criterio bien extendido, p.e., para los zumos es 5×log, de 100.000 microorganismos, sólo uno o menos sale vivo, y la probabilidad que éste sea un patógeno y además viable sería de muchísimo mas baja.
Recomiendo -sin autoridad científica alguna- que uséis los desinfectantes y bacteriostáticos sólo en caso de necesidad, nunca por costumbre, pues el efecto «rebote», las «resistencias» y los «oportunistas» suelen ser mucho peor de eliminar.
¡Salud y buenos alimentos!
Cuando dice que «elimina el 99% de los gérmenes» puede referirse a que elimina el 99% de los individuos, en cuyo caso, como apuntas, es bastante inquietante (por no decir una tomadura de pelo); pero, podría también referirse al 99% de las «especies de gérmenes», en cuyo caso, sería bastante más tranquilizador (sobre todo porque imagino que las especies patógenas estarán en el 99% y no en ese 1%).
May
Great post. I was checking constantly this weblog and I am inspired! Extremely helpful information particularly the remaining phase 🙂 I take care of such info a lot. I used to be looking for this particular information for a long time. Thanks and best of luck.