Es una pregunta que todos nos hacemos. Encuentras al fondo de la nevera un yogur que lleva una semana caducado y al momento se te desasosiega el sosiego: ¿Me lo como o lo tiro?
Ya adelanto que la respuesta a la pregunta que da nombre al artículo es un No, pero… Veamos por qué.
La producción de yogur es realmente sencilla: tan sólo nos hace falta un poco de leche y un cultivo iniciador. Habitualmente se utilizan Streptococcus salivarius subsp. termophilus junto a Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus aunque pueden emplearse otros miembros de los géneros Streptococcus y Lactobacillus.
Es el trabajo conjunto de ambos microorganismos el que permite que se pueda fermentar el yogur. El secreto de todo está en la bajada del pH de la leche: Streptococcus es el responsable inicial, bajando el pH entorno a 5, mientras que Lactobacillus termina dejando un pH de 4. La caseína (proteína que conforma la leche) precipita al alcanzar un pH de 4,6, y es al precipitar que el yogur adquiere su consistencia característica. La elaboración del yogur es un tema muy complejo que ocuparía un artículo entero, así que me conformaré con dejarlo ahí.
Hemos visto que el pH final que alcanza el yogur es de 4. Y en un pH tan ácido pocos microorganismos pueden sobrevivir y no digamos ya crecer. Lactobacillus y Streptococcus no tienen problemas en vivir en estos pHs, pero como son buenos chicos no causan problemas, mientras que las bacterias patógenas no son capaces de competir con nuestros muchachos. Podemos concluir diciendo que el yogur es un alimento microbiológicamente estable.
Pero si es estable ¿por qué caduca?. La caducidad se debe a que Lactobacillus y Streptococcus, al convertirse en los amos del cotarro dentro de nuestro yogur continúan creciendo y acidificando el medio, por lo que el yogur se va haciendo más y más ácido. Y cuanto más ácido más seguro es, por lo que a diferencia de en otros productos lácteos u ovoproductos no debemos preocuparnos por la proliferación de patógenos.
Entonces ¿por qué tienen esa fecha de caducidad los yogures si podemos comernos perfectamente un yogur caducado un mes?. Esto es debido a que una de las propiedades organolépticas básicas de un buen yogur es que no sea excesivamente ácido (aunque a algunas personas pueda no molestarle o incluso gustarle un yogur más ácido de lo normal) por lo que las empresas colocan una fecha de caducidad que asegure que el yogur no se vuelva demasiado ácido durante su vida útil. Por otra parte no hay que olvidar que muchos yogures incorporan aditivos y otras sustancias que sí que tienen fecha de caducidad, así que aunque podríamos pensar que un yogur 6 meses caducado sería muy ácido pero comestible, no hay que olvidar que alguno de esos aditivos podrían estar caducados y liarla parda en nuestro intestino. En el caso de yogures caseros o sin aditivos este problema no existiría.
Así que en conclusión: es totalmente seguro comerse un yogur que lleve unos días caducado, incluso una semana. El único problema es que puede que esté demasiado ácido para nuestras papilas gustativas, aunque es algo que se soluciona con un poco de azúcar.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Que interesante 🙂
Pingback:Tweets that mention ¿Es peligroso comerse un yogur caducado? | La muerte de un ácaro -- Topsy.com
Pingback:¿Es peligroso comerse un yogur caducado?
me dan ganas de hacerme yogures caseros como los que comía cuando era peque…., ummm que gran alimento y que buen post!!!!!!!!!!!!!!
Me alegro de que te guste porque puede que esta no sea la última entrada sobre yogures 😛
Me ha encantado!
Yo aun después de haber leído tan interesante y bien detallada explicación voy a seguir desechandolos 24 horas después de haber caducado. tuve una muy mala experiencia con un yogur que solo llevaba 6 días caducado.
Yogurìn lo que explica ceprio en su artìculo es que «muchos yogures incorporan aditivos y otras sustancias que sí que tienen fecha de caducidad»,seguramente eso fue lo que te ocurrio que comiste un yogurt con aditivos que habìa caducado, pero si hubiese consumido un yogurt casero no hubieses pasado por esa experiencia desagradable
Muy sabio por tu parte. Quiero además dejar claro que no me hago responsable por los problemas estomacales que pueda producir este artículo 😉
Que tal ? La verdad que me encanta tu blog, esta muy bueno y paso casi siempre, espero que puedas pasar por el mio, podrás encontrar recetas faciles, rapidas y ricas para la gente que no esta acostumbrada a cocinar y para expertosTuReceta.wordpress.com .Un saludo grande-
Muy buena la explicación, ahora está totalmente claro!! Me imagino que también será obligatorio por ley fijar una fecha de caducidad a los alimentos, sobre todo a los refrigerados.
La verdad nos hará libres.
Saludos!
La verdad es que yo , en el caso de lo yogures, el 90% de las veces los como caducados, el ultimo caducado hace 23 dias, y nunca he tenido mayor problema, y el sabor, no noto apenas la diferencia. Por si pede servir de algo.
Muy interesante. Una pregunta de un profano en biología: si el yogur es microbiológicamente estable gracias a su acidez, y cuanto más días pasa más ácido se hace ¿por qué hay que guardarlo en la nevera?
Saludos.
Para que el crecimiento de los lactobacilos y los estreptococos sea mucho mas lento y el proceso de acidificacion no sea tan rapido. originalmente los yogures sin refrigeracion duraban poco, porque se agriaban demasiado en poco tiempo.
Muy buena pregunta: la temperatura de la nevera ralentiza (pero no detiene) el crecimiento de las bacterias que producen el yogur y su acidez, así se consigue que la acidez deseada dure más tiempo. Fuera de la nevera el yogur se haría demasiado ácido para su consumo en mucho mucho menos tiempo.
Eso y que además el yogur está más rico fresquito 😛 un saludo!
PD: Ignoro si hay algún motivo más, quizá para conservar los aditivos que menciono también sea necesario.
he oido que esas bacterias no sobreviven a la calor
Hola,
Muy interesante tu artículo. Sólo una pregunta, para los que no nos manejamos tan bien en química, qué significa PRECIPITAR? Gracias
Ah, y otra cosa, por qué el frío realentiza la acidificación? Gracias.
El frío ralentiza la acidificación porque ralentiza el crecimiento de microorganismos que son los que la producen ^_^
Precipitar es cuando una sustancia que estaba suspendida en un líquido termina en el fondo por gravedad. Un ejemplo es el azúcar que queda al final de un café cuando le hechas mucho.
yo tengo un yoplait desde hace un mes en el frigo pero no se q hacer con el, tal vez lo ponga al macetero tal vez y le sirva mas y me evita una liada en la tripa
oye jeje, buena explicacion q tan cierta sea, nose, eh de investigar mas al respecto, igual, ya tomé vaso y medio de yogurt mientras te leia jaja graciass
no me voy a morir por aver comido un yogurt caducado grasias por la imformacion pero presiento que no me voy a morir
la informacion fue de mucha ayuda por que no lo entendi ni papas osoea entiendes verdad pero de todas maneras grasias
Pues yo me acavo de comer un yogur con 3 meses de caducidad… ya os contaré mañana, de sabor me ha parecido que estaba bien, aunque quizás estaba un poco ácido, pero aceptable. El sabor coco.
Yo me encontre con la sorpresa que acabo de comprar un yogurt bebible con fecha de vencimiento del 27 de abril y hoy es 7 de mayo!!! Le tengo fobia a vomitar!! Y encima estoy trabajando, que hagoooooooooooo?
Igual la
misma fobia que te paso? Siempre
Alguien puede responderme¿
Hijos, acercaos a Dios. Él os entenderá.
Interesante, siempre compro, aveces se rezagan y me los encuentro con dos días de vencido, los botaba por miedo a intoxicación….
si es cierto eso
yo si e investigado , pero un yogurt vencido tampoco es alimento por mas buen sabor que tenga , ya no seria un producto funcional para nuestro cuerpo
Me ha encantado el post!
Muy bien explicado en fondo y forma 🙂
Y además útil… pero sigo desasosegada porque mi yogurt se las ha apañado para pasar desapercibido en mi nevera dos meses más de lo que le correspondía… y quizás eso sí sea demasiado
como se le llama a una persona que sepa de que el llogur esta arruinado y siempre se lo de a un niño
yo compre ayer un yogurr bebible de la serenisima en los chinos y se los di hoi a mis nenas siemnpre miro la fechas de vencimiento pero esta vez no eh mirado y agarre uno qe vencia el 14 de junio yo no habia probado el yogur lo prove recien a la noche y lo encontre acido me fui a fijar la fecha y habia vencido les puede causar algoo averlo tomado despues de vencidooo porfavor qe alguien respondaa graciias
si tiene fresas, seria malo comerlo una semana desúes de caducado?
Ahora mismo me estoy tomando un yogurt que lleva un mes de caducado
Yo tambien jaja era de fresa :p
Igual en Francia los yogures se consumen más acidos, a ellos les gustan así, aca tienen menor acidez por la aceptación de la gente, aca no podriamos pasar un yogurt conm la acidez que lo consumen ellos.
Mi marido se come yogures caducados hace 1 mes..yo le digo que no lo haga que le sentara mal…pero nunca le ha pasado nada…es bueno que los coma caducados??
me tome uno que tenia un año vencido y pues…. me duele la pancita ..
…ME ENCANTA EL YOGURT, LO HAGO CASERO, A VECES LO COMPRO YA LISTO, PERO NO HAY COMO EL CASERO… Y EL SUERO NO LO ELIMINO, LO LICUO CON FRUTAS SIN AZÚCAR, Y ES RIQUÍSIMO, ME ENCANTAN LOS ÁCIDOS EN FRUTAS Y EN YOGURT…
bueno esto es tambiem mental pues si te comes un yogurt que no este caducado y a estado a la intemperie o sea espuesto al calor . puede estar mas acido que. uno que tenga tres meses de caducidad .y a estado conserbado adecuadamente en una nevera pregunta cuan es mejor si no losabes .. creeo que es mas malo el que no esta caducado.. pero como es mental no te haria dano .. y el que esta caducado que esta mas bueno te haria dano….. mentaaalllllll
Compre un yogurth oikos Natural. Lo utilice para hacer más yogurth y resulta que ya casi al final estaba una natilla con lama verde. Lo peor es que otra parte de esa lama se fue a la preparación, y por curiosidad probé un poco y ahora no puedo quitarme ese sabor de lama y eso que probé el yogurth del lado q estaba bien. Ahora tengo la incertidumbre si me hará daño o no y si mi preparación todavía va a servir. Porque se supone que si es natural, no tiene ningún aditivo, entonces porque tenía lama? Urge orientación.
Me acabo de comer un yogur caducado hace dos meses y medio.
De sabor rarillo y con algo de moho. A ver que pasa como era de coco no me dado cuenta hasta que he notado un sabor raro, y habia moho.
Si tenía moho creo q si será un problema
Haha Muy informativo ,Asustare a mi familia para que no beban unos yogures con unos días vencidos ,me los quedaré
Gracias 😊
No me fue tan bien, tome accidentalmente yogurt vencido el 30 de dic/15 el dia de ayer 2:30 pm aprox, y en la noche sentí marcada distensión abdominal, flatulencias y malestar intestinal. No he presentado diarrea, ni vomito, ni otros síntomas.
la verdad no hace daño ni han que sea vencido un mes
A mi hija le di 3 cucharadas de yougurt y le hizo arcadas, al ver esto, lo probé y me di cuenta de que estaba ácido ,eso paso ayer, y hoy día amaneció kon vómitos e indigestión … Que hago?
Tengo un yogurt sin sabor de la marca chivería en ecuador con 3 meses de caducidad 😨 Quería usarlo con frutas para hacer batido pero no sé si nos haga daño 😩
Después de ver este vídeo, lo tendréis claro… yo no me la juego xDD. https://www.youtube.com/watch?v=1FJq-e8wkGo
No, ya en serio, es un vídeo parodia, pero esta muy chulo, al final del video se esconde una escena!!. Recomiendo que lo veáis y si os gusta podéis suscribiros y darle a like!
saludos!!
Nada más leí esto y me chingué un Chamyto que llevaba 9 días caducado. Salud.
Desde siempre he consumido yogurts y conservas vencidas, que han permanecido en el refrigerador. Los yogurts que no están inflados, pueden estar vencidos pero «no Malos». Lo mismo ocurre con las latas de conservas. Tenemos un negocio y los yogurts y conservas vencidas me los como «No Los Voto». Ni una sola vez he tenido las más mínima molesta estomacal. Olvidaba decirles que acabo de comerme dos vencidos el 6 de Febrero de 2016. Hoy estamos a 9 de noviembre 2016.
Pipo «El Chancho»
Muy buena información,te felicito
Ok entonces si el yogur esta acido no hay problemas? porque yo comi uno en la parte de arriba se sentia muy acido en la fecha de caducidad le faltaban 5 dias para vencerse!