Únete a otros 90 suscriptores
Categorías
Nos han visitado
- 1.112.419 ácaros
Copyright
Ciencia
- 100%Ciencia
- Ablogios
- Amazings
- ¡Jindetrés, sal!
- Cóctel de Ciencias
- Ciencia al Cubo
- Ciencia en el XXI
- Ciencia Kanija
- Curiosidades de la Microbiología
- Desde Mendel hasta las moléculas
- Diario de un Copépodo
- El Beso en la Luna
- El cerebro de Darwin
- El erizo y el zorro
- El Pakozoico
- El PaleoFreak
- El Vinosaurio
- Entomoblog
- Evolucionarios
- Evolutionibus
- Evovagario
- Física en la Ciencia Ficción
- Fogonazos
- GOLEM Blog
- Homínidos
- La Ciencia de la Vida
- La ciencia es bella
- La ciencia y sus demonios
- La Doctora Shora
- La lógica del Titiritero
- La Orilla Cósmica
- Locos por la Biología
- Maikelnai’s blog
- Marimarus
- Memecio
- Micro Gaia
- Mondo Medico
- Neurociencia-neurocultura
- Noticias de Ciencia
- Paleozapping
- Pensamientos de un Carábido
- Sociedad Española de Biología Evolutiva
- Sonicando
- Tierra de Dinosaurios
- Tito Eliatron Dixit
- Viaje de un Naturalista
- Wis Physics
Pingback:Enlaces yuriesféricos del 09/05/2011 | La Yuriesfera
– Si, considerando todas las ‘noticias’.
– Si, no necesariamente de modo deliberado.
– Si, al menos en una proporción que debería inquietarnos.
Claro que las comparaciones son odiosas, al fin y al cabo en este país, durante muuuuchos años todos los diarios tenían su sección astrológica, pero ¿una sección dedicada a ciencia?…
[mode on]Además, ¿sabes cuanto cobra un periodista especializado en ciencia y tecnología? ¿Conoces a un tal Botín y a un tal Francisco González?… pues no digo más. [mode sarcasmo off]
Si me permites opinar sobre Mala Ciencia, creo que es un libro extraordinariamente valioso, sencillo de leer (conozco incluso colegas médicos que lo han leido ‘lol’) y que demuestra que la divulgación y la denuncia de las pseudociencias no te van a proporcionar una vida tranquila.
Aunque bien pensado, en realidad… ¿quien quiere una vida tranquila?
Saludos
@telonnius
Yo también creo que el problema es que aunque un periodista vaya con buena intención… nunca va a pasar la criba de su jefe (el cual siempre buscará vender periódicos).
Respecto a Mala Ciencia, el día que yo gobierne en este mundo, haré obligatoria su lectura bajo pena de cepo xD
PD: me ENCANTA tu gato
Se necesitan de divulgadores, de personas con la capacidad – habilidad, de hacer fácil lo que aparentemente no lo es para la gran mayoría. No se quien fue pero era un hombre de ciencia, que dijo que si para hacer entender algo vamos simplificando una teoría, al final cometemos el error, de haberla simplificado tanto que no tiene nada que ver con su origen. Y los periódicos, las televisiones, las radios… está llena de gente que habla pero para no pecar, diré que hay programas que aportan información científica y de manera digna: redes, tres14, ciencia.es y ahora ya no me suena más.
Claro que el buen periodismo ha muerto, pero no solo en ciencia, solo hace falta poner una canal aleatoriamente a la hora de comer para darte cuenta de que por cada noticia decente hay tres noticias estúpidas.
Creo que como científicos tenemos el deber de recomendar libros (muy bien Ceprio), blogs y artículos que consideremos interesantes a nuestros amigos no científicos. Además de desmentir noticias que las televisiones proclaman como reales cuando no lo son tanto.