
Tras la gran aceptación que ha tenido la I Edición del Biocarnaval, La muerte de un ácaro se enorgullece de comunicar que ha sido elegido como blog anfitrión de la siguiente edición. Podéis leer un resumen de las entradas que participaron en el anterior Biocarnaval aquí. Y también podéis visitar la Página Oficial del Carnaval de Biología, que se irá actualizando con las entradas de las sucesivas ediciones.
Tras esto me toca explicar en qué consiste y cómo se puede participar en el Biocarnaval. Y para ello nada mejor que copiar palabra por palabra las normas tal y como fueron explicadas en Micro Gaia:
1. Participación libre.
2. Cada mes el blog anfitrión anunciará el inicio del Carnaval indicando la fecha de comienzo (se recomienda que sea la misma que la del anuncio) y la fecha de fin del mismo (preferiblemente a finales de cada mes). La elección del blog anfitrión de cada edición la hará libremente el último blog que la haya organizado. Se puede recurrir a amigos, familiares o vecinos blogueros. Para participar no hace falta tener blog propio, se puede publicar en el de un amigo, familiar, vecino…y se hará mención expresa al autor o autores.
3. La temática será libre pudiendo ser de cualquiera de los muchos campos dentro de la biología: evolución, botánica, zoología, microbiología, bioquímica, genética, etc. Por supuesto también es libre el contenido de la misma. Aunque el anfitrión puede proponer un tema concreto sobre el que los participantes pueden escribir, dibujar, cantar, o lo que tengan pensado.
4. Cada entrada (post) publicado deberá indicar que participa en la n-Edición del Carnaval de biología citando y enlazando al blog organizador. Tenéis dos posibles formas de avisar, directamente al blog anfitrión o al twitter del carnaval @biocarnaval.
5. Cada organizador puede ir mejorando e innovando con nuevas propuestas y apuestas. Todo debe funcionar solo.
Para poder avisarme de que habéis publicado vuestra entrada y que yo pueda ir actualizando la lista, podéis:
-Escribir un comentario en esta misma entrada con el enlace.
-Comunicármelo vía Twitter, ya sea a @SergioEfe o a @Muertedeunacaro
-Enviando un mail a: muertedeunacaro@hotmail.com
El plazo de esta segunda edición es desde el 7 de Marzo hasta el 1 de Abril, ambos incluidos. No os durmáis!
En cuanto al tema escogido, que por supuesto es sólo una sugerencia, he decidido proponer un tema que es casi sinónimo de Biología. Un tema donde puede entrar prácticamente cualquier cosa biológica que se os ocurra. Y un tema que todos los que me conozcan sabrán que es uno de los predilectos del blog: me refiero a la ebolusión Evolución. Empieza el plazo… YA.
Listado provisional de entradas (cuando termine haré una entrada resumen definitiva):
Ese punto azul pálido ¿Quién fue (o es) el biólogo más importante de la Historia?
Feelsynapsis Anaximandro y la evolución de las especies (autor: @jercasamayor)
Los Monos del Laboratorio TANSTAAFL
Curiosidades de la Microbiología La historia de Alice Catherine Evans
BioUnalm Gracias a la pérdida de un poco de ADN no tenemos espinas en el pene y tenemos cerebros más grandes
Feelsynapsis El Secreto mejor guardado de la Evolución Humana: El ADN mitocondrial (autor: @eroyuela)
Francis (th)E mule Science’s News Hacia los orgánulos celulares artificiales fabricados con polímeros
Por calar que non quede Con perdón…
Marietes, Marietes Everywhere Metaevolución (lo que viene siendo evomorfosis)
Los productos naturales ¡vaya timo! De cómo el tomate conquistó el mundo (I): Sus humildes orígenes
Los productos naturales ¡vaya timo! De cómo el tomate conquistó el mundo (II): Universalización y éxito
Ser Vivo Retrospectiva del método axiomático en biología evolutiva
Tito Eliatron Dixit Las matemáticas más sencillas de la dinámica de poblaciones
El Pakozoico El ataque de los saurísquios y las gafas de ver cosas
Amazings Un mundo salvaje que no está al alcance de nuestra mirada (autor: Raven)
BioUnalm Datos metagenómicos indicarían la existencia de un cuarto dominio en el árbol de la vida
Micro Gaia Un beso visto al microscopio
ObtusoTay Foster
Libertad Asintótica La viruela
El Ojo de Darwin Tanuki: el ¿mapache? japonés
La ciencia de la vida Paleoarte de Nobu Tamura
El Jardín de Gaia En el nombre de los «Seed Shrimps»
La Brújula de Ulises Bioquímica Básica de la Diabetes
BioUnalm La dieta y su relación con la evolución de enzimas que metabolizan drogas y toxinas
Ciencia Limada La evolución del ojo en la naturaleza y diez ejemplos de animales con una increíble visión
La Enciclopedia Galáctica Metagenómica
Ciencia Conjunta Creo que he visto lindas estrellitas
Feelsynapsis Ilustres desconocidos: Felix de Azara. El Darwin español?
A modo de colaboración especial, @DaniEPAP nos manda este interesantísimo enlace sobre la Respuesta Inmune
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Yeah ! Vamos a hacer esto a lo grande 😀 Por cierto me ha encantado el tema propuesto. A ver qué se me ocurre
Primera:
http://esepuntoazulpalido.blogspot.com/2011/03/quien-fue-o-es-el-biologo-mas.html
Saludos y suerte
Pingback:Bitacoras.com
Hola
Aquí te dejo mi contribución al II carnaval:
La historia de Alice Catherine Evans
http://curiosidadesdelamicrobiologia.blogspot.com/2011/03/la-historia-de-alice-catherine-evans.html
Un saludo
Muchas gracias a todos los (de momento) participantes ^_^
Pedazo de artículos que os estáis currando…
Hola,
te dejo mi artículo para el carnaval. Espero colaborar con más.
Saludos.
http://www.biounalm.com/2011/03/gracias-la-perdida-de-un-poco-de-adn-no.html
Mi entrada para el carnaval es «Hacia los orgánulos celulares artificiales fabricados con polímeros.»
http://francisthemulenews.wordpress.com/2011/03/12/hacia-los-organulos-celulares-artificiales-fabricados-con-polimeros/
Ahíva, tengo que hacer algo para los carnavales, es una propuesta simpática y yo me duermo en los laureeleees.
Ya os diré : )
Mi participación en este II carnaval, hablando de la domesticación del tomate en dos partes:
http://losproductosnaturales.blogspot.com/2011/03/de-como-el-tomate-conquisto-el-mundo-i.html
Pingback:Moyashimon: un anime para microbiólogos | La muerte de un ácaro
Me parece que están todos los enlaces colocados. Si se me ha olvidado alguno le ruego al autor que me dé un toque 😉
Y concluyo la historia del triunfo del tomate como mi segunda aportación a este II carnaval:
http://losproductosnaturales.blogspot.com/2011/03/de-como-el-tomate-conquisto-el-mundo-ii.html
Ahí va mi aportación a esta edición del carnaval http://ser-vivo.blogspot.com/2011/03/retrospectiva-del-metodo-axiomatico-en.html
Un saludo
Dejo aquí mi aportación:
Las matemáticas más sencillas de la dinámica de poblaciones.
http://amazings.es/2011/03/24/un-mundo-salvaje-que-no-esta-al-alcance-de-nuestra-mirada/ 😀 Mi aporte
Hola,
Aquí te alcanzo un aporte más para el carnaval.
Saludos,
http://www.biounalm.com/2011/03/datos-metagenomicos-indicarian-la.html
Otra más….esta vez Poesía ! xD
http://microgaia.blogspot.com/2011/03/un-beso-visto-al-microscopio.html
Aquí mi participación 😀
http://obtusotay.blogspot.com/2011/03/foster.html
Aunque la he anunciado más y mejor aquí:
http://biotay.blogspot.com/2011/03/foster-al-ii-carnaval-de-biologia.html
Saludos!
Pingback:Tanuki: el ¿mapache? japonés
Un poco tarde, pero ahí va mi modesta aportación: http://biogeocarlos.blogspot.com/2011/03/paleoarte-de-nobu-tamura.html
Un saludo! 😉
Aquí va uno más. No sé muy bien como funciona Twitter, así que voy a comunicarlo también de esta manera.
http://jardindegaia.blogspot.com/2011/03/en-el-nombre-de-los-seed-shrimps.html
Gracias por vuestras aportaciones. Creo que no podré subirlas hasta el Jueves, aprovechando que es el último día. Es que últimamente tengo como 30 minutos de tiempo libre al día, y una cosa es comentar desde el móvil y otra ponerse a copiar y pegar desde el ordenador. Mis más sinceras disculpas, pero seguida enviando artículos! El jueves los pondré todos, y el fin de semana haré una entrada resumen sobre el Carnaval ^_^
http://labrujuladeulises.wordpress.com/2011/03/28/bioquimicabasicadiabetes/
Una nueva ! Ánimo !
Todos actualizados, si se me ha escapado alguno ruego que me lo diga 😉
Aquí un aporte más,
http://www.biounalm.com/2011/03/la-dieta-y-su-relacion-con-la-evolucion.html
creo que tendrás mucho trabajo este mes! 🙂
Mi aporte para la segunda edición del carnaval:
http://www.ciencialimada.com.ar/2011/03/la-evolucion-del-ojo-en-la-naturaleza-y.html
Saludos!
Buen día.
Va mi aporte en La Enciclopedia Galáctica «II Carnaval de Biología – Metagenómica»
http://bit.ly/faYmqU
Todas actualizadas! Repito: creo que no se me ha pasado alguna, pero si no véis la vuestra… avisad!
Pingback:Resumen II Carnaval de Biología | La muerte de un ácaro
Pingback:VI Carnaval de Biología: presentación y bienvenida « Diario de un copépodo
Pingback:X Edición del Carnaval de la Biología | SCIENTIA
Pingback:XII Carnaval de Biología | Blog de Laboratorio
Pingback:XVI Carnaval de Biología | El Blog Falsable
Pingback:XVIII Biocarnaval | Ameba Curiosa
Pingback:XXIX Edición del Carnaval de Biología: simetría en la naturaleza | :: ZTFNews.org
Pingback:Activamos la XXX edición del Carnaval de Biología | ACTIVA TU NEURONA
Pingback:Comienza la XXXI edición del Carnaval de Biología | Retales de Ciencia
Pingback:Comienza la XXXII edición del Carnaval de Biología | ScyKness