Únete a otros 90 suscriptores
Categorías
Nos han visitado
- 1.111.980 ácaros
Copyright
Ciencia
- 100%Ciencia
- Ablogios
- Amazings
- ¡Jindetrés, sal!
- Cóctel de Ciencias
- Ciencia al Cubo
- Ciencia en el XXI
- Ciencia Kanija
- Curiosidades de la Microbiología
- Desde Mendel hasta las moléculas
- Diario de un Copépodo
- El Beso en la Luna
- El cerebro de Darwin
- El erizo y el zorro
- El Pakozoico
- El PaleoFreak
- El Vinosaurio
- Entomoblog
- Evolucionarios
- Evolutionibus
- Evovagario
- Física en la Ciencia Ficción
- Fogonazos
- GOLEM Blog
- Homínidos
- La Ciencia de la Vida
- La ciencia es bella
- La ciencia y sus demonios
- La Doctora Shora
- La lógica del Titiritero
- La Orilla Cósmica
- Locos por la Biología
- Maikelnai’s blog
- Marimarus
- Memecio
- Micro Gaia
- Mondo Medico
- Neurociencia-neurocultura
- Noticias de Ciencia
- Paleozapping
- Pensamientos de un Carábido
- Sociedad Española de Biología Evolutiva
- Sonicando
- Tierra de Dinosaurios
- Tito Eliatron Dixit
- Viaje de un Naturalista
- Wis Physics
Pingback:Enlaces yuriesféricos del 16/04/2012 | La Yuriesfera
Buscando la grandeza de la ciencia…,
Sábato decía eso de que (parafraseado) «cuando la ciencia se volvía más universal, más abstracta y fría para el entendimiento».
Pero yo soy de la opinión de que por mucho que la «ciencia estricta» se aleje a priori de los ideales humanos de las emociones, «hay (como decía Darwin) mucha grandeza en esta forma de ver [entender] la vida»…, (y esto lo digo yo) «solo que tenemos que saber cómo explicarlo».
Pues yo opino como Darwin (y como tú) :o)
Muy ilustrativo el ejemplo. Me extraña de Sábato ya que fue un serio opositor a la divulgación del conocimiento y a la ciencia misma. Tal vez su soberbia y su postura oscurantista y pesimista lo halla levado a escribi esta anécdota como un metamensaje que no es posible difundir el conocimiento, que no vale la pena intenarlo.
http://adepensar.blogspot.com.ar/2009/09/murio-ernesto-sabato-el-intelectual-del.html
CARLOS Q.
Apenas conozco a Sábato, por lo que no sabía que pensara así. De ser cierto seguro que es lo que tú dices: es un ejemplo de que no se puede divulgar (en su opinión), cuando yo prefiero tomarlo como ejemplo de lo complicado que es ^_^
Efectivamente, la anécdota debe ser tomada como decís. Pero Sábato, en sus ensayos, manifestó reiteradamente su odio a la ciencia y al conocimiento. Su postura fue claramente oscurantista y esotérica. Posiblemente por ello haya sido un constante colaborador de las dictaduras argentinas.
Great Post! Keep it up! – http://e123movies.com
NO ESTOY DE ACUERDO.
Me imagino a Einstein mismamente, pensando en su teoría de la relatividad, visualmente, mentalmente, resolviendo contradicciones con imágenes, con ejemplos.
Es más, EINSTEIN ODIABA LAS MATEMÁTICAS, y siempre fue mediocre en esa asignatura. Toda su vida necesitó a matemáticos (incluso se casó con una), que pudieran seguir sus elucubraciones y plasmar sus ideas.
NONA
beau contenu!