Mapa del Metabolismo

La Bioquímica de 1º de carrera es una asignatura temida y odiada por muchos injustamente. La causa: el dichoso metabolismo y sus cientos de reacciones y nombres implicados.

Cuando terminó la parte de la asignatura dedicada al metabolismo, o mejor dicho, cuando me la aprendí y entendí bien, no pude evitar sentir como si hubiese visto la luz al final del túnel. O lo que debe sentir un matemático cuando encuentra el dato que le falta en la ecuación. O como cuando terminas un puzzle y al poner la última pieza, y sólo la última pieza, entiendes el significado.

Resulta que conforme las aburridas reacciones se iban mezclando en mi cabeza, iba viendo como todo estaba tejido, como si fuese una tela de araña, y fue entonces cuando me fascinó de verdad todo el asunto. Me pareció maravilloso cómo están relacionados todos los procesos que se producen a cada segundo en nuestro cuerpo.

Cuento todo esto porque he encontrado una estupenda imagen que refleja todo el proceso de red, aviso que la imagen puede impresionar a las mentes más sensibles 😉 :

Mapa Metabolismo

No sé si servirá a alguien de ayuda (la verdad es que al estar todo es difícil de asimilar) pero creo que ilustra perfectamente lo impresionante que puede llegar a ser un organismo.

22 Respuestas a “Mapa del Metabolismo

  1. Miquel Àngel 17/09/2007 en 10:21 am

    Dios, qué recuerdos!!

    A mí me costó lo mío «entender» como dices la red de reacciones, para ello tuve que confeccionarme mi propio mapa sobre una hoja A3 (algo más resumidito). A ver si lo encuentro y lo comparo.

  2. KaRMe 17/09/2007 en 11:17 am

    El mio ocupó 4 hojas A3 unidas o algo así, pero ahora uso como referencia algunos más resumiditos y con los que se trabaja mejor, alguno incluso lo enlacé en el blog en su momento.
    Bioquímica en 1º??? Yo la tuve en 2º, si llega a ser en 1º creo que me habría suicidado…

  3. Rafa 17/09/2007 en 11:49 am

    La bioquímica metabólica era dura de memorizar, pero me encantaba. Yo, como KarMe, también me hice uno juntando A3, le puse hasta las enzimas y las vías de regulación con distintos códigos de color. El resultado: un galimatías ¡pero qué pasote!

  4. Carlos L. 17/09/2007 en 12:04 pm

    Yo también la tuve en 2º, si la tengo en 1º cuelgo las botas de momento, y como nos pasa a todos vaya lío de rutas metábolicas, anabólicas y catabólicas. Todavía en la actualidad me siguen torturando cada vez que tengo que prepararme las oposiciones.
    Cambiando de tema: una duda que os pregunto a todos, ¿lo de la licencia Creative Commons, se hace así directamente en la página de CC? ¿Sin registro ni nada?

  5. ceprio 17/09/2007 en 5:41 pm

    Creo que todos hicimos un mapa pegando A3 xDD

    Aquí se da bioquímica en 1º para desesperación de muchos, y era la única asignatura realmente «biológica» (si excluimos historia) de 1º, el resto eran: mates, química, física, geología… etc

    Carlos L: lo único que tienes que hacer es entrar aquí
    http://creativecommons.org/license/

  6. Lughnasad 17/09/2007 en 6:39 pm

    Todos hemos hecho algo parecido. Tuve la suerte de tener un profesor excepcional de Bioquímica y fue sin duda una de mis asignaturas favoritas, me dio muchas comeduras de coco.

  7. Jalkeratops 17/09/2007 en 10:14 pm

    Tambien la he visto, por suerte la fui armando durante todo el año, y otra vez en la U. Es pesada, y bien interesante como todo se extructura para que ocurran las reacciones. Todo gracias a las enzimas, funciona estupendamente.

  8. Miski 18/09/2007 en 12:51 pm

    Por los departamentos hay posters donde aparece una bacteria con todas las reacciones que se producen en su interior, cada una en el lugar que tiene lugar, como se transportan los productos de un sitio a otro, qué funciones tienen, etc…la bioquímica a veces la hacen demasiado árida y si el profesor es espacialista en algo concreto, a la fuerza te tienes que comer un trimestre dándole vueltas a los temas en los que el tío es especialista…hasta los coj…acaba uno de de la cinética de la reacción, de la absorbancia, de la km…

  9. Novagaia 07/02/2009 en 11:37 pm

    Este poster me ha salvado la vida, aunque no se vaya a presentar a mi examen de Bioquímica. Pero, ha sido la «araña» que ha tejido los hilos de una rota red que tenía en mi cabeza.

    Postdata: Llevaba casi un año buscando en internet un mapa en alta resolución de «Biochemical Pathways», para poder imprimirlo en A2… ja, ja, ja. Al final lo imprimí en A3; a color, y en «lona». Una preciosidad.

    Te quería decir que no había encontrado nada hasta entonces; excepto el de Roche que me baje por partes, y lo uní posteriormente mediante un programa de trabajo vectorial: «CorelDraw» o AdobeIlustrator. Aunque no lo he acabado de procesar; las uniones no solapan al 100%; y, cansa mucho redimensionar + recolocar 115 imagenes independientes para formar una sola… aunque, cuando lo acabe, será impresionante. Espero enviartelo, como agradecimiento a tu desinteresado aporte.

    Gracias.

    Postpostdata:
    – ¿De donde c***o lo sacaste?
    – Yo no lo encontre por ningún lado, salvo versiones «inteligibles» de baja resolución.

    🙂

  10. Anónimo 12/11/2009 en 1:41 am

    MIGUEL
    PUES AMI ME ENCANTA Y ES LO MEJOR DE LAS MATERIAS SI SUFRES PERO UNA VEZ QUE LE TOMAS SENTIDO ES MUY GRATO Y ESTO ME ABRIO LOS OJ0S A SER BIOQUIMICO Y SER UNO MAS QUE ESTUDIE TODO EL PREOCESO EN BUSCA DE MAS RESPUESTAS SALUDOS Y FELICIDADES
    POR EL ESFUERSO

  11. MaRy 21/04/2010 en 7:24 pm

    CHICOS, NECESITO ENTENDER LAS VIAS DEL METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS, LIPIDOS,PROTEINAS, TAL CUAL COMO LO MUESTRA UN MAPA DE METABOLISMO HUMANO, PERO NO ME ENTRA EN LA CABEZA…
    ¿ME PUEDEN AYUDAR?

  12. Hereje Blasfemo 31/12/2010 en 4:07 pm

    Jooooooder. Yo llegué a creer que sería la asignatura que determinaría si me licenciaba o no. Cuando llegaba al metabolismo de los beta-ácidos grasos, mi cerebro desconectaba y ya no me acordaba de nada del metabolismo de los hidratos de carbono.
    Creo que, de todas formas, esa asignatura está tan mal planteada como las clases de historia del colegio. Creo que es absurdo memorizar tanto.
    Un saludo.

  13. ceprio 31/12/2010 en 4:13 pm

    Yo iría más allá y diría que la carrera en sí está mal planteada (no sé si Bolonia será un poco distinto). A mí en 5 años me han hecho memorizar chorradas impresionantes que ya no recuerdo, cuando lo importante es enseñarte a pensar de una forma científica, y a trabajar como un científico.
    Y la mejor prueba de todo esto es que el otro día ví un examen de biología de selectivo y me llegué a plantear si aprobaría xD
    un saludo!

  14. jesi 27/02/2011 en 4:22 am

    tengo q dar el final de bioquimica, estudio Ciencias Veterinarias y la tuve en primer año tambien, este mapa estaba en la biblioteca y cuando lo vi me parecio muy bueno, a pesar de q en ese momento no entendia todo en conjunto, ahora que tengo q dar el final haberlo encontrado me vino muy bien!

  15. Maximiliano 24/05/2011 en 4:10 am

    Ajaajajajjjajajaj Ustedes sufren con el ramo de BIOQUIMICA… YO ESTUDIO LA CARRERA BIOQUIMICA XDD …. Tengo 16 ramos distintos de bioquimicas.. y ahora porfin estoy terminando con el ultimo ajajajja XD saludos!!
    PD: HAGO CLASES PARTICULARES EN VIÑA DEL MAR DE BIOQUIMICA A CUALQUIER CARRERA… ENVIENME UN MAIL A
    Maximiliano.michell.r@mail.pucv.cl

  16. Anónimo 25/05/2011 en 12:03 am

    muy buena omageb lastima que esta en ingles

  17. Belinda Sánchez 16/02/2015 en 11:14 pm

    Apenas estoy empezando con bioquímica metabólica y solo he visto carbohidratos, no se si tengan algun a imagen que divida el mapa según cada macronutriente

  18. Marcos André 12/03/2015 en 8:32 pm

    Hola buenas tardes, disculpa la molestia si tendrá el mapa en español xfavor si me lo mandaria a mi correo me urge para un trabajo

  19. Mariamonica Torrado 18/04/2015 en 9:59 pm

    nosotras lo necesitamos en español,podrias ayudarnos ?
    mariam1997t@hotmail.com

  20. Laura 30/09/2015 en 10:20 pm

    Hola
    De que libro lo sacaste, es que no tiene los nombres de las enzimas
    Solo estan señaladas con numeros.

Deja un comentario